martes, 26 de mayo de 2015

Úlcera traumática

La úlcera traumática es una de las lesiones de la mucosa bucal que se observa con frecuencia en la clínica dental. Los estudios realizados en niños y adolescentes, han encontrado valores de prevalencia que van desde el 7.39% a 19.6% en niños.
La úlcera traumática es ocasionada por un daño agudo, súbito o la aplicación de una sustancia lesiva a la superficie externa del epitelio bucal, tales como, mordedura de la mucosa, irritación por prótesis total o parcial, lesión por cepillo dental, exposición de la membrana mucosa a un diente con bordes cortantes, lesión por rollo de algodón o algún otro irritante externo. Estas lesiones pueden ocurrir en individuos de cualquier edad y sexo, así como en cualquier región de la boca, aunque se observan con mayor frecuencia en zonas que pueden ser fácilmente dañadas como, el borde lateral de la lengua, después de que el paciente se la mordió muy fuerte; sobre la mucosa bucal, labios y en ocasiones sobre el paladar.
Los traumatismos por aplastamiento producen diversas imágenes clínicas, una de las cuales, consiste en una reacción eritematosa y necrótica combinada. Pueden observase manchas o bordes rojos cuando se produce inflamación o pérdida importante de tejido superficial. El aspecto clínico de la lesión varía dependiendo de la localización, naturaleza e intensidad del traumatismo y del grado de infección secundaria existente. Puede medir desde varios milímetros hasta un centímetro o más de diámetro. Su forma puede ser oval, redondeada o irregular; su superficie puede ser llana o ligeramente deprimida, constituida por exudado serosanguinolento o serofibrinoso grisáceo y puede estar cubierta por una escara necrótica grisácea que al ser retirada, revela una base de tejido denudado. A menudo está rodeada por un estrecho borde rojo. Se acompaña de síntomas como el dolor que se intensifica con los alimentos o líquidos irritantes; y de edema o inflamación de los tejidos vecinos.

1 comentario:

  1. Hola a todos, mi nombre Ximena Jimena de Cuba. Quiero usar este medio para informar al mundo sobre cómo me curé del herpes y el VIH. Primero, cuando tuve síntomas en 2014, me hice la prueba y salió positiva. Perdí la esperanza de tener una mejor relación o matrimonio. Todo cambió cuando conocí al Dr. Jekawo, me comuniqué con él, le expliqué todo y me dijo que tenía la cura, así que decidí pedirla. Así que lo hice. Después de 2 semanas, me hice la prueba y salió negativa. Le estaré eternamente agradecida. También puede curar el VPH, el VIH/SIDA, la epilepsia, la anemia de células falciformes, la diabetes, el herpes, la EPOC, la esterilidad, el cáncer, las verrugas, la psoriasis, la pitiriasis rosada, etc.
    Correo electrónico: drjekawo@gmail.com
    El Dr. Jekawo también curó por completo la diabetes y el VPH de mi cuñado.

    ResponderEliminar