Los mixomas son considerados tumores de crecimiento lento con potencial infiltrativo que producen expansión de la cortical con extensa destrucción ósea y alto índice de recidiva. La imagen radiológica típica es la de una lesión destructiva de bordes mal definidos con patrón de crecimiento multilocular. El diagnóstico diferencial se plantea con el tejido normal no neoplásico o con neoplasias mesenquimales como el neurofibroma mixoide, el fibroma condromixoide o el liposarcoma mixoide.
martes, 26 de mayo de 2015
Mixoma odontogénico
El mixoma odontogénico es un tumor
poco frecuente de la mandíbula, benigno pero localmente
invasivo. Se caracteriza por mostrar escasas células de morfología
fusiforme o estrellada con abundante estroma
mixoide. Aunque la histogénesis es controvertida se cree
que se origina a partir de la papila dental en desarrollo.
Los mixomas son considerados tumores de crecimiento lento con potencial infiltrativo que producen expansión de la cortical con extensa destrucción ósea y alto índice de recidiva. La imagen radiológica típica es la de una lesión destructiva de bordes mal definidos con patrón de crecimiento multilocular. El diagnóstico diferencial se plantea con el tejido normal no neoplásico o con neoplasias mesenquimales como el neurofibroma mixoide, el fibroma condromixoide o el liposarcoma mixoide.
Los mixomas son considerados tumores de crecimiento lento con potencial infiltrativo que producen expansión de la cortical con extensa destrucción ósea y alto índice de recidiva. La imagen radiológica típica es la de una lesión destructiva de bordes mal definidos con patrón de crecimiento multilocular. El diagnóstico diferencial se plantea con el tejido normal no neoplásico o con neoplasias mesenquimales como el neurofibroma mixoide, el fibroma condromixoide o el liposarcoma mixoide.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola fany esta muy interesante tu información sobre mixoma odontogenico, aunque creo que te hace falta un poco mas de información como etiologia, tratamiento, y también te sugeriría que pusieras otro tipo de letra cuesta trabajo leer tu información.
ResponderEliminarFany, lo mismo que Victor, esta muy resumida tu información, es muy buena, pero te falta enfatizar más.
ResponderEliminarLa imagen esta muy padre, no es muy común y nos da otra visión de como se muestra el mixoma radiologicamente .