Radiográficamente se puede identificar la radiopacidad correspondiente al fragmento de amalgama, en los estudios histopatológicos se pueden observar las partículas de amalgama como gránulos oscuros, sólidos e irregulares dispuesto entre los haces de colágeno y vasos sanguíneo.
La reacción que pueden tener los tejidos dependerá del tamaño del fragmento incluido. El polvo de amalgama es degradado intracelularmente por los macrófagos y las células gigantes con liberación continua de mercurio, los residuos de plata se diseminan difusamente sobre los tejidos, los fragmentos más grandes son rodeados inicialmente por los macrófagos y luego por una cápsula fibrosa donde son descompuestos lentamente. El cobre y el zinc desaparecen rápidamente de la lesión, el mercurio y el estaño lo hace de forma más lenta mientras que la plata se mantiene.
El tratamiento puede llegar a ser muy controversial puesto que es muy complicado eliminar los pequeños gránulos o residuos sólidos del material, sin dejar de lado los componentes metálicos que tienden a dispersarse y a acumularse en los diferentes estratos tisulares de la mucosa, en los casos donde la lesión es extensa y afecta la estética del individuo, se puede contemplar un tratamiento quirúrgico empleando injerto gingival libre o injerto de tejido conectivo subepitelial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario